En México más de 18 millones de alumnos en escuelas públicas y privadas a nivel primaria y secundaria sufren acoso escolar.
El pasado 15 de abril, la diputada por Morena, María Eugenia Hernández Pérez, presentó la iniciativa para la reforma de la Ley general de educación, esto con el fin de erradicar el bullying, debido a los altos índices de acoso escolar que se han presentado.
La diputada expresó que el acoso escolar (bullying) es un acto violento que inicia en niños y jóvenes con actos de agresión verbales que no distingue de géneros para presentarse, problemática en la cual el país está involucrado estadísticamente como el número uno a nivel mundial, esto de acuerdo a estudios realizados por la Organización para la Cooperación de Desarrollos económicos en 2019, con una racha de 18 millones de alumnos afectados entre primaria y secundaria.
Frente a esto, la legisladora del estado de México invitó a las autoridades a fomentar programas donde los alumnos puedan desarrollarse en un ambiente sano emocionalmente, que se ponga en práctica acciones que concienticen las consecuencias que conlleva el bullying al igual que la apropiada capacitación para tomar medidas y erradicar el acoso escolar dentro de las escuelas y el resto de su entorno.
Si bien la diputada expuso que existe la obligación de las autoridades para diseñar protocolos de seguridad contra este fenómeno, al igual que brindar orientación, seguimiento y sanciones a los involucrados, expresó la falta de disposiciones, refuerzos a los cuerpos normativos para garantizar un ambiente libre de violencia en las escuelas.
En 2009, el Instituto Politécnico Nacional creó el denominado “violentómetro”, material gráfico y didáctico que ayuda a medir los niveles de violencia en cualquier entorno, gracias a este los niveles de bullying en escuelas de educación básica ha sido detectado a medidas más exactas al igual que una gran herramienta de ayuda para la sociedad, pues con él se puede determinar el nivel de peligrosidad al que cada uno se expone con cada agresión recibida, principalmente en niños que no son conscientes del peligro que es ser acosado física y verbalmente.
Fuente foto: NotiLegis
Por: Vanessa Valle