Se han encontrado estructuras arrecifales a más de 50 metros de profundidad.

Después de realizar una investigación a bordo del barco Arctic Sunrise de Greenpeace en el Golfo de México, específicamente en la zona norte Veracruz, cerca de los municipios de Tamiahua Tecolutla, se ha logrado documentar la existencia de ecosistemas arrecifales totalmente nuevos y desconocidos. Estos ecosistemas no habían sido observados ni estudiados anteriormente, debido a que no habían alcanzado tal profundidad en esa área marina.

Para llevar a cabo estas tareas, se emplearon diversos equipos de exploración. Se sacó un sumergible eléctrico tripulado llamado NEMO 2, diseñado para transportar a dos personas y capaz de sumergirse hasta 100 metros de profundidad. También se empleó un vehículo submarino operado remotamente conocido como Boxfish, así como un escáner de barrido lateral que permitió obtener imágenes del lecho marino.

Durante la expedición, se realizaron descubrimientos de gran relevancia. Se identificó un arrecife a una profundidad de 70 metros, ubicado a más de 15 kilómetros mar adentro de la desembocadura del río Tecolutla. También se encontraron diferentes estructuras arrecifales a más de 50 metros de profundidad, en las cuales se avistaron peces, calamares, estrellas de mar, esponjas, corales látigo y corales blandos.

Estos descubrimientos representan un importante aporte al conocimiento científico sobre los ecosistemas marinos de la zona estudiada.

Por Brenda Moreno

Fotos Greenpeace